Tarde de deleite de los sentidos en Castelsardo. En el recital literario al que asistirán nuestros viajeros se leerán, como ya se ha citado, pasajes de las obras de Grazia Deledda y Giuseppe Dessì.
GRAZIA DELEDDA (1871-1936): La memoria, a menudo, fecunda las páginas de los libros, y memoria significa historia personal, de la propia tierra y de la cultura. En la obra de Deledda está todo esto presente y es fácil leer ecos y trazas importantes de la historia y de las tradiciones de su tierra. La escritora escribe toda su obra en un ambiente veraz y decadente, y la descripción de los lugares y personajes lo confirman. Sin embargo, es importante subrayar la autonomía de fondo de la escritora, aquella marca personal que distingue todas sus obras. Fue autodidacta y su evolución cultural siguió directrices personales y no institucionales. Se traslado a Roma en el 1900 y recibió el premio Nobel veintiséis anos después.
Escribió muchísimo: romances, novelas, diversos artículos. Los títulos más famosos son Elias Portolu (1902), Cenere (1913), La madre (1920) y Cosima editado póstumo en 1937. son algunos de una vastísima producción, todos relacionados por un núcleo temático constante, moldeado plásticamente por la autora: Cerdeña.
Era il suo passaggio che destava lo scintillio dei rami e delle pietre sotto la luna: e agli spiriti maligni si univano quelli dei bambini non battezzati, spiriti bianchi che volavano per aria tramutandosi nelle nuvolette argentee dietro la luna: e i nani e le janas, piccole fate che durante la giornata stanno nelle loro case di roccia a tesser stoffe d'oro in telai d'oro, ballavano all'ombra delle grandi macchie di filirèa, mentre i giganti s'affacciavano fra le rocce dei monti battuti dalla luna, tenendo per la briglia gli enormi cavalli verdi che essi soltanto sanno montare, spiando se laggiù fra le distese d'euforbia malefica si nascondeva qualche drago o se il leggendario serpente cananèa, vivente fin dai tempi di Cristo, strisciava sulle sabbie intorno alla palude.
(de Canne al vento)
GIUSEPPE DESSÌ (1909-1979): de las novelas de juventud como La sposa di città o San Silvano a las de plena madurez como El desertor o Paese d’ombre con el que ganó el premio Strega, Giuseppe Dessì se conforma como un escritor de cultura europea. Sus novelas, que encuentran terreno fértil en Italia y otros pueblos, parten de ambientaciones aisladas ligadas geográfica o históricamente a Cerdeña. Él mismo dijo que cada punto del universo pueden llamarse centro del universo y justo de esta observación se está en grado de entender la elección de fondo de este autor. La isla no es por tanto recinto cerrado, confín, territorio circunscrito sino un microcosmos en si. Mundo del cual partir para observar y escribir, entender y hacerse leer.
Qualche festuca di paglia passava da una vasca all'altra seguendo il filo della corrente. Pensò che la vita è regolata da leggi irreversibili, alle quali gli uomini sono soggetti come i fili di paglia; ma non era questo il suo modo di sentire; non si era mai abbandonato sul filo della corrente, aveva sempre lottato contro il destino.
(de Paese d'ombre)
El Canto a tenore es una tradición sarda cuya magnitud podemos entender en el siguiente artículo extraído de sardegne.com:
Los cantos a tenore, la UNESCO otorga un premio a los pastores.
El 2005 se recordará como el año más importante para el patrimonio cultural de Cerdeña, gracias al prestigioso reconocimiento que la UNESCO ha otorgado al “canto a tenore”. Se trata de coros que pertenecen a las más antiguas tradiciones del mundo pastoral sardo, sobre todo de la parte central de la Isla, y que un tribunal de la UNESCO ha decidido sostener: como se ha hecho por el Kabuki, el teatro tradicional japonés, y por las formas de expresión artísticas más bellas que hay en el mundo. “Masterpieces of the Oral and Intangibile Heritages of Humanity”, así estaba escrito en el premio que ha sido otorgado en París: “Obras maestras del patrimonio oral e inquebrantable de la Humanidad”. Hace tiempo que algunos cantantes y músicos de importancia internacional, han expresado su propio interés por el “canto a tenore”: Peter Gabriel, Frank Zappa, Ornette Coleman y Lester Bowie son sólo algunos de los nombres prestigiosos que se han acercado a esta especialidad, empezando experimentos musicales. Los coros de Bitti, Neoneli y Oniferi han sido los principales embajadores en el mundo de esta forma musical arcaica e impactante que Engedras es feliz de proponer en algunas de sus experiencias enlazadas a la cultura de Cerdeña.
Tenores di Bitti (http://www.tenoresdibitti.com )uno de los grupos más representativos del canto a tenor de Cerdeña. El grupo está compuesto por Omar Bandinu, Marco Invernadero, Bachisio Pira y Dino Ruiu. Los cuatro han dado la vuelta al mundo participando en prestigiosas manifestaciones culturales y conciertos. Ejemplares investigadores del patrimonio propio, impecables ejecutores de las excepcionales calidades vocales, han alcanzado un alto nivel de ejecución y estilo, admirado en toda Cerdeña y en el mundo entero. Aquí queda un enlace para conocer en un vídeo a los Tenores di Bitti: http://www.youtube.com/watch?v=mMddrMMqm00
