Cerdeña, naturalmente, una paraíso.


Cerdeña es un paraíso, Cerdeña es un continente, una perla en el Mediterráneo, un mundo aparte. Estos son algunos de los apelativos que las organizaciones turísticas han ido diseñando para la promoción de la isla en los últimos años. Más allá de lo frecuente del uso de epítetos tales, en este caso, se trata de calificativos totalmente acertados.

SardegnaPhotoExperience les invita a descubrirlo por ustedes mismos durante cuatro jornadas en las que gozarán de unas experiencias que les llevarán desde las aguas más blancas a los paisajes lunares. Vivirán la ancestral cultura sarda degustando los platos de su rica gastronomía y compartiendo momentos de contemplación y disfrute con los habitantes de la isla.

Preparen sus objetivos porque el potencial paisajístico de este territorio es enorme, casi infinito. Sí, en efecto, Cerdeña es un paraíso, un edén fotográfico. Bienvenidos

¿Por qué Cerdeña?


La isla de Cerdeña se encuentra en el centro del mar Mediterráneo. Tiene una superficie de 24.090 km2 y una población de 1.600.000 habitantes aproximadamente. Su nombre en época griega fue Ichnusa (forma de huella de pie) que aun se mantiene hoy como nombre tradicional y que fue traducido por los romanos como Sandaylon. Su capital se encuentra en el extremo sur, Cagliari, contando con otras ciudades importantes como Sassari, Alghero, Olbia o Nuoro. Fue territorio de la corona española de Aragón hasta que en 1718, después del Congreso de Londres pasó a ser territorio de Amadeo II de Saboya, en lo que se podría considerar los orígenes de su relación con Italia. De hecho, pese a pertenecer al Estado italiano tras su formación, conserva la consideración de región autónoma y sus habitantes son reconocidos como “popolo”, privilegio de solo cinco regiones italianas, por su particulares condiciones geográficas e históricas. Una particularidad de Cerdeña es sus lenguas oficiales, ya que, además del italiano, existe el sardo, una lengua indoeuropea románica, de las más conservadoras de las derivadas del latín.

Cerdeña alberga una impresionante riqueza floral, animal y paisajística, dado lo variado, contrastado y extenso de sus comarcas. Así, por ejemplo, tenemos por un lado las aguas calmas, la verde quietud de monte Limbara o playas de extensas dunas que asemejan desiertos frente al bullir de turistas y yates de costa Smeralda o de los puertos de Cagliari y Porto Torres.

Es esta una buena carta de presentación. Seguro que están deseando que comience el viaje: SardegnaPhotoExperience les llevará a los más bellos rincones y les hará impregnarse de la auténtica y ancestral cultura sarda.